RETRIBUCIÓN SOCIAL
REGIÓN DE IMPACTO
Tal como se ha mencionado, el Estado de Chiapas se configura dentro de la extensa superficie mexicana, como una región altamente vulnerable por su elevada exposición a los efectos de fenómenos naturales, tales como actividad sísmica y volcánica, como también por fenómenos hidrometereológicos, eventos climáticos extraordinarios, los de origen antropogénico, como incendios, contaminación y por los efectos del cambio climático, que año con año impactan vastas superficies de la geografía chiapaneca, con millonarios costos e impactos en la vida económica y social de la entidad y también en la región. Por si esto fuera poco, los efectos y la vulnerabilidad se amplifican por la exposición de población en extrema pobreza y marginación, sobre todo en el ámbito rural y periurbano. Por ello, es que la formación de profesionales del posgrado, se requieren urgentemente, cuya formación este orientada a la gestión de riesgos, a la adaptación y mitigación del cambio climático; así como a la protección y restauración del ambiente que fomente el mejoramiento de las condiciones de la sociedad, pero con criterios de sustentabilidad y equidad de género.
Para mas información de los procesos de vinculación de la Maestría en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, contacta a la Coordinación.